La utilidad del taller extenso.


 Una imagen desgaja miles de concepciones y representaciones en su receptor, esta es de total importancia en la vida del hombre, puesto que las representaciones por medio de imágenes ayudan a un mejor entendimiento de la realidad que nos cobija. Por muchos años las imágenes han sido de suma relevancia para las culturas, ya que de por medio de estas es mucho mas fácil representar lo que se quiere decir, avenencias, desavenencias, alegrías, tristezas, desarrollos, subdesarrollos (Cito estos dos últimos porque el arte de la imagen siempre va ligado con el contexto socio-cultural que rodea al artífice de la imagen) y muchos otros actos que unen al hombre que este tipo de expresión llamada imagen.
Primeramente me quise referir al relevante valor de la imagen, puesto que es de gran importancia que un comunicador reconozca el espacio y los elementos donde y con los que esta trabajando, un informador como lo soy debo asegurar que cada concepto tenga su lugar en el mundo fantástico del lenguaje y  no sea un termino ambiguo como todos los que ya hemos trasformado nosotros, la gran sociedad contemporánea. Ahora estando al tanto de lo que es para mi la imagen, me ocupare de mis aprendizajes: Los dos trabajos extensos fueron de gran ayuda para el aprendizaje pragmático, en lo personal, me ayudo a comprender aspectos que antes desconocía (por ejemplo donde es pertinente poner el objeto que se quiere dejar en la mente del lector) Hablo de un conocimiento desde la praxis pues todos los grupos tuvimos que trabajar con elementos propuestos por el profeso tendrían y aunque debíamos aplicar aprendizajes de clase las actividades a realizar debían nacer de nuestras ideas y para esto se debía practicar en lo que se debía hacer. El trabajo en grupo aunque complejo, es una buena manera de aprender, ya que cuando se trabaja mancomunadamente se comparten diferentes puntos de vista, diferentes conocimientos, que al identificar estos, nos ayudan a no solo resolver la actividad sino explicita e implícitamente en aspectos de la carrera y en la vida. (El conocimiento nunca se debe desaprovechar, puesto que en cualquier aspecto de la vida puede ser de mucha ayuda).
El primer taller trataba de trasformar una pintura (Con elementos entregado por el profesor) en algo nuevo a partir de datos aprendidos  en clase, por ejemplo aplicando iconicidad en la pintura, generamos un tipo de expectativa en la obra, un poco mas de misterio, así también diferentes concepciones ya explicadas   anteriormente. Una situación que me pareció muy cómica fue que al aplicarle iconicidad a la obra de Miguel Ángel “El Adán” todos coincidimos en el mismo: “Miguel Ángel debe estar revolcándose en la tumba con lo que le estamos haciendo a su pintura”. El aprendizaje en el primer taller fue de gran ayuda para conocer aspectos del arte a lo largo de la historia, la vida de su creador, que hizo, donde murió, como vivió y como he dicho el conocimiento por mas inaportante que sea en cualquier momento puede ser de mucha utilidad.
En el segundo taller extenso fue en el que mas absorbí conocimientos, en este, aprendimos tipos de comics, sus tipos de diálogos, sus contextos etc. Los cuales fomentan y desarrollan nuestro desenvolvimiento al crear una imagen. De esta manera nosotros los comunicadores aprendemos la forma como se deben tratar las expresiones en la imagen, con que cuidado y objeto.

De esta forma concluyo, los dos talleres extensos fueron lo mas resaltable del curso, ya que además del conocimiento que se brindaba, en ellos se aplicaba y  considero que en la practica esta el éxito de un buen desenvolvimiento de lo que se aprende. 

Esteban Buitrago Cañas.